martes, 4 de marzo de 2014

"La calle es peligrosa porque no hay niños", Francesco Tonucci.

Tonucci es un psicopedagogo italiano, el cuál tenia un empeño común en su trabajo, quería un modelo educacional y vital donde el niño tome verdaderamente parte.

Este psicopedagogo dice que la escuela debe ser pública, de iguales y que esté abierta a la diversidad, ya que decía que una escuela de superdotados es pobre, porque falta diversidad.

Tonucci está a favor de la escuela mixta, ya que tras unos estudios realizados en EE.UU dicen que el éxito escolar no tiene ninguna relación con el éxito de la vida. Insiste en que dicen que separar la escuela por géneros es más eficiente, pero él se pregunta el porqué. La conclusión que saca de todo esto es que "La escuela debe ser, sobre todo, un lugar donde se aprenda a vivir, obviamente a vivir bien".

Tampoco está de acuerdo con la separación de clases por edad. Según algunas de las experiencias llevadas a cabo por su equipo "escolas" italianas, provienen de la ayuda mutua, en la que chicos de diez años les enseñan a leer y a escribir a niños con menor edad que ellos, y esto dice que es un trabajo formativo para los dos, el grande en estos casos suele sentir "orgullo" al haber ayudado a compañeros mas pequeños, y se dan cuenta que haber aprendiendo a leer y escribir les ha merecido la pena.

Tras medio siglo de vida dedicada a la educación llevando a cabo en su pueblo natal el proyecto Ciudad de los niños, en la que los niños eran el centro de todo.
Tras ser llevada a la educación su proyecto, su propuesta era que los niños llevasen la escuela solos, a partir de la edad de los seis años en adelante, con sus compañeros, sin la ayuda de los adultos.
Aunque esto fuera una experiencia complicada, le daba tanto a los niños como a sus familias satisfacciones al descubrir que sus hijos son capaces más de lo que ellos creían.

lunes, 3 de marzo de 2014